Redacción. El Hospital Escuela (HE) de Tegucigalpa hizo un llamado a los hombres para que se realicen el examen de próstata dado que un diagnóstico oportuno puede salvar vidas en caso de cáncer.
El centro asistencial recomendó que este análisis se realice a todos los hombres mayores de 40 años. El examen es corto, dura entre 5 y 10 segundos, pero puede garantizar una mejor calidad de vida.
Durante ese breve lapso, un urólogo inserta su dedo enguantado y lubricado en el recto para palpar la próstata. De esta manera puede detectar posibles anomalías que podrían indicar el inicio o avance de un cáncer.

Sólo el Hospital Escuela detecta semanalmente hasta tres casos de cáncer de próstata entre 40 pacientes evaluados.
Aunque genera cierto temor, este tipo de cáncer es la principal causa de muerte en hombres. Sin embargo, si se diagnostica a tiempo y se aplica un tratamiento efectivo, la probabilidad de superarlo es del 95 %.
Lea además: Actividad sexual y cáncer de próstata: lo que revelan los estudios científicos
¿Cómo inicia este cáncer?
El cáncer de próstata comienza cuando las células del hombre empiezan a crecer de manera descontrolada, formando un tumor.
De acuerdo con el urólogo Dennis Chirinos, muchos hombres con la enfermedad en etapas iniciales no presentan síntomas. Por eso es muy importante que se realicen el examen rectal una vez al año.
También se recomienda que los hombres se hagan un análisis de sangre para medir los niveles de antígeno prostático, prueba que también está disponible en el Hospital Escuela.

A medida que el cáncer crece y avanza, pueden aparecer síntomas como:
- Aumento de la frecuencia urinaria.
- Dificultad para orinar.
- Chorro de orina débil.
- Unas cuantas gotas de orina.
- Necesidad de orinar por las noches.
- Sangre en la orina o semen.
- Dificultad para lograr la erección.
- Pérdida de peso involuntaria.
- Fatiga.

Chirinos remarcó que no existe una forma segura de prevenir esta patología. No obstante, hay medidas para reducir el riesgo, como mantener un peso adecuado, llevar una dieta saludable, hacer ejercicio, limitar el consumo de alcohol, no fumar y realizar visitas regulares al médico.