Redacción. En Honduras, de cada 100 niños y niñas que inician la educación primaria, menos del 50 % concluyen el noveno grado (secundaria), y, de ese porcentaje, sólo 3 de cada 10 logran ingresar a la universidad.
El fenómeno está estrechamente vinculado con la situación económica de las familias y la falta de oportunidades laborales, según datos del Observatorio de la Educación, pero también con el acoso y la violencia que se vive tanto en el entorno como al interior de los centros educativos, en uno de los países más violentos del mundo.
Así lo señaló Mario Alas, coordinador del Observatorio de la Educación de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), en una conferencia impartida en la sesión ordinaria número 396 del Consejo Técnico Consultivo (CTC), donde presentó a delegados de 22 instituciones de educación superior los resultados de una investigación realizada en los 18 departamentos del país.
Lea también: UNAH organiza feria de empleo exclusiva para sus egresados
Acoso escolar en centros educativos
Durante su exposición titulada «Educando en un contexto de violencia: el acoso escolar en los centros de educación básica en Honduras«, Alas advirtió que los eventos de violencia no sólo incluyen conflictos entre estudiantes, sino además agresiones de padres hacia docentes y de pandillas hacia estudiantes. Por ello, hizo un llamado urgente a implementar acciones como programas de becas y la adaptación curricular.
«Tenemos alrededor de un 30 % de estudiantes que concluyen la educación media, pero de ellos, mucho menos de la mitad ingresan a la universidad. La cobertura bruta es de aproximadamente un 15 % y la cobertura neta, de un 10 %. Este es un reto, porque ya no se percibe la educación como el vehículo de movilidad social ascendente, como lo hacían las generaciones anteriores. Hay una desvalorización que trasciende el sistema educativo», lamentó el académico.
Oferta académica de UNAH
Frente a las cifras preocupantes y con el propósito de promover la continuidad educativa, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) sigue ampliando su oferta académica, ofreciendo cada vez más opciones de formación.
«La UNAH atraviesa un fenómeno positivo. A pesar de la reducción en diferentes espacios, nuestra matrícula ha aumentado. La migración de estudiantes desde otras universidades también ha crecido también», destacó el rector Odir Fernández.
Le puede interesar: Estudiante de Derecho expone acoso por parte de catedrático en UNAH
«Vamos a seguir trabajando; hay mucho por desarrollar e impulsar. Este crecimiento refleja la confianza en nuestra universidad y el esfuerzo que hemos puesto en nuevas propuestas académicas, que responden a las necesidades reales de la población», acotó.
Entre las recientes innovaciones académicas destacan los técnicos universitarios en Cultivo Sostenible de Palma Aceitera, Prótesis Bucal y Gestión y Calidad del Agua, los cuales, tras su discusión y aprobación el próximo viernes 2 de mayo en la sesión del Consejo de Educación Superior (CES), se ofrecerán a partir del III periodo académico (III Pac) de 2025.