Redacción. Estados Unidos anunció el martes que se retirará nuevamente de la UNESCO, la agencia educativa, científica y cultural de la ONU, al considerar que mantiene un sesgo persistente contra Israel. La decisión llega apenas dos años después de que Washington se reincorporara a la organización.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, explicó que la retirada responde a la percepción de que la UNESCO “promueve causas sociales y culturales divisivas”. En un comunicado, agregó que la decisión de la organización de admitir al «Estado de Palestina» como miembro pleno es “muy problemática, contraria a la política exterior de Estados Unidos y responsable de fomentar retórica antiisraelí”.
Esta será la tercera vez que Estados Unidos abandona la UNESCO y la segunda bajo una administración de Donald Trump. Durante su primer mandato, Trump ya había ordenado la salida del país en 2017, decisión que se hizo efectiva en 2018. El gobierno de Biden gestionó el regreso de Estados Unidos en 2023, tras cinco años de ausencia.
La nueva retirada entrará en vigor a finales de diciembre de 2026.
Funcionarios de la UNESCO ya anticipaban esta decisión, luego de que el gobierno de Trump iniciara a principios de este año una revisión específica sobre la participación del país en el organismo. Además, esperaban esta medida dado que la reincorporación había sido impulsada por el expresidente Joe Biden, rival político de Trump.

De igual interés: Agentes del CBP de EEUU aún no se han instalado en Guatemala para control del aeropuerto
Repercusiones
La salida de Estados Unidos podría afectar a la UNESCO, ya que el país aporta una parte significativa de su presupuesto. Sin embargo, la agencia ha reducido su dependencia financiera de Washington en los últimos años. Actualmente, la contribución estadounidense representa solo el 8 % del total presupuestario gracias a un proceso de diversificación de fuentes de financiamiento.
En 2011, tanto Estados Unidos como Israel suspendieron su financiamiento a la UNESCO tras la votación que permitió el ingreso de Palestina como estado miembro. Luego, en 2017, Trump anunció el retiro formal, citando el mismo motivo de sesgo.
La historia de tensiones entre Estados Unidos y la UNESCO se remonta a 1984, cuando el presidente Ronald Reagan también ordenó la salida del país, alegando mala gestión, corrupción y una supuesta alineación de la agencia con los intereses soviéticos. El presidente George W. Bush reincorporó a Estados Unidos en 2003.
