Redacción. La incertidumbre y la angustia crecen para 18 familias de Guanaja, Islas de la Bahía, tras la desaparición de la lancha pesquera Lucky Lady, que perdió todo contacto el 19 de julio.
A pesar de una intensa búsqueda que ya abarca 45,000 kilómetros cuadrados, la Fuerza Naval de Honduras no ha encontrado rastro de la embarcación ni de su tripulación, lo que aumenta la desesperación de los familiares.
El operativo, en el que participan patrulleras, embarcaciones voluntarias y equipos de rastreo satelital, se extiende desde el banco de pesca Rosalinda hasta zonas lejanas, ante la posibilidad de que las corrientes la hayan arrastrado.
Le puede interesar: ¿Dónde está embarcación Lucky Lady y por qué desapareció? Esto dicen autoridades

Sin embargo, la labor se ha visto obstaculizada por la falta de una ruta de viaje registrada y la ausencia de geolocalización a bordo, ya que la Marina Mercante confirmó que la embarcación zarpó sin notificar su salida ni encender el sistema de posicionamiento, dos infracciones que hoy dificultan cada decisión de rescate.
Seguridad marítima
“La informalidad en la navegación pesquera pone vidas en riesgo. También retrasa las operaciones de rescate”, admitió una fuente naval, evidenciando las serias brechas en el control de la flota artesanal.
Mientras tanto, en Guanaja, las familias de los pescadores se aferran a la esperanza. «No sabemos nada desde aquella llamada del 19 de julio. El silencio es insoportable», relató una madre de los tripulantes, reflejando el dolor y la incertidumbre que los aqueja.
La Marina Mercante emitió avisos a todos los capitanes que navegan en la franja atlántica, solicitándoles reportar cualquier señal o indicio relacionado con Lucky Lady. Aunque hasta ahora no se ha verificado ninguna pista, la Fuerza Naval aseguró que mantendrá las patrullas el tiempo que sea necesario.

Mientras el operativo continúa, la desaparición de la lancha vuelve a poner en relieve la necesidad de reforzar la supervisión y la obligatoriedad de los dispositivos de seguridad, para evitar que una faena de pesca termine en tragedia nacional.